Hola de nuevo educadores.
Según el DSM-IV-TR, los trastornos son una clasificación de categorías no excluyente, basada en criterios con rasgos definitorios. El DSM-IV es una herramienta de diagnóstico que propone una descripción del funcionamiento del paciente a través de cinco «ejes»:
- Eje I: Se describe el trastorno o trastornos psiquiátricos principales. Por ejemplo: trastorno depresivo, demencia, dependencia de sustancias, esquizofrenia, fobia social, fobias específicas, trastorno límite de la personalidad (TLP), etcétera.
- Eje II: Se especifica si hay algún trastorno de personalidad en la base o algún trastorno del desarrollo. Por ejemplo el trastorno de personalidad limítrofe.
- Eje III: Se especifican otras afecciones médicas que puede presentar el paciente.
- Eje IV: Se describen tensiones psicosociales en la vida del paciente (desempleo, problemas conyugales, duelo, etc.).
- Eje V: Se evalúa el funcionamiento global del paciente (psicológico, social y ocupacional).
El trastorno de la personalidad se caracteriza por la inestabilidad emocional, un pensamiento extremadamente polarizado y dicotómico, la impulsividad y las relaciones interpersonales caóticas. Consiste en un patrón permanente e inflexible de experiencia interna de la persona, que se aleja demasiado de lo que la cultura en que está inmersa espera. Se inicia en la adolescencia o principio de la edad adulta, no varía con el tiempo, y causa malestar en la persona y prejuicios contra ella misma. Hay varios tipos de trastornos de la personalidad que se clasifican de la siguiente manera:
- Grupo A:
- Trastorno paranoide de la personalidad.
- Trastorno esquizoide de la personalidad.
- Trastorno esquizotípico de la personalidad.
- Grupo B:
- Trastorno antisocial de la personalidad.
- Trastorno límite de la personalidad.
- Trastorno histriónico de la personalidad.
- Trastorno narcisista de la personalidad.
- Grupo C:
- Trastorno de personalidad por evitación.
- Trastorno de la personalidad por dependencia.
- Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad.
- Trastorno de la personalidad no especificado.
Qué interesante, Nuria! Mi pregunta es, ¿una persona puede no presentar ninguno de estos trastornos, pero sí algunos rasgos de personalidad de alguno de ellos? Un saludito. ♥
ResponderEliminarHola Nuria, ¡qué interesante que hayas elegido este trastorno! creo que es una circunstancia estigmatizada, sobre todo en la infancia y la adolescencia. Conozco casos cercanos donde la falta de empatía en el entorno social y educativo ha hecho muy complicado seguir sus caminos y buscar el bienestar. Gracias por compartirlo :)
Eliminar